Las Turbas -Procesión Camino del Calvario-

La Procesión del Camino al Calvario es la más emblemática de las procesiones de  Semana Santa de Cuenca, debido principalmente a ser la única que va acompañada por las turbas (simbolizando, a través de clarines y trompetas, a las multitudes increpando a Jesucristo cuando se dirigía a su crucifixión).  De ahí que sea conocida popularmente  como “Las Turbas”. Tiene lugar en la madrugada del viernes Santo (10 de abril de 2020)

La Semana Santa de Cuenca, como muchas otras en España, ha sido declarada de interés Turístico Internacional.

 

Las Turbas

Las turbas están formadas por miembros de las hermandades religiosas de Cuenca, van vestidos con las túnicas propias de sus hermandades, y portan clarines o tambores. Aunque ya forman parte de ellas las mujeres, no fue siempre así ya que,  hasta el 2007,  no se les permitió a estas pertenecer a una turba.

 

Origen de las Turbas

La primera procesión celebrada durante la madrugada de un Viernes Santo tuvo lugar en el 1616, cuatro siglos atrás; no obstante, todo indica que las turbas  no aparecen hasta el siglo XIX, ligadas a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Salvador.  En un principio eran 13 personas las que representaban el papel de las turbas. Después de la Guerra Civil pasaron a ser 24 y lo hacían a cambio de un estipendio.

Hoy en día son alrededor de 2500 y cada vez es mayor el número de turbos que solicita pertenecer a la Hermandad.

Se habla también de que Las Turbas están relacionadas con fiestas paganas ancestrales que se celebraban por la llegada de la primavera, pero intentando buscar el carácter religioso de la fiesta, se las fue adaptando hasta convertirlas en procesiones y “tamborradas”.

Destaca el ruido de los tambores tambores y clarines que suenan durante la procesión, parte de nuestra tradición cultural y religiosa. Aparte de que el tambor es un elemento esencial en la Semana Santa de otros lugares de España.

El sonido de las “palilladas” (provocado al chocar los palillos), emblemático de las turbas, se ha añadido posteriormente; así como los gritos, silbidos y empujones.

 

La Procesión

La procesión del Camino al Calvario comienza a las cinco y media de la mañana. Si bien desde primera hora de la madrugada del Viernes Santo los turbos se hacen oír por las calles aledañas a la plaza de la iglesia de El Salvador, dónde se van congregando cientos de ellos para vivir con emoción el comienzo de la procesión, que dura aproximadamente siete horas. Está compuesta por cinco pasos de tres hermandades diferentes. El primer paso es el Jesús de las Seis y los turbos avanzan mirándolo de frente, de espaldas al sentido de la marcha, acompañando con el sonido del tambor y clarines.

El paso de la procesión por la fragua, que se enciende para la ocasión, es un momento de silencio sólo roto por el golpear de martillos sobre el yunque y el canto a la virgen del paso de la Soledad.

En la Plaza Mayor, es otro de los lugares interesantes de ver la procesión,  entre gritos de “Qué lo baile” y “San Juan, el guapo”, se baila el paso de San Juan Evangelista.

Pero el momento más emocionante para muchos conquenses es el del canto del Miserere en la escalinata de la iglesia de San Felipe Neri. Un impactante silencio dará lugar a los cánticos del coro al Jesús de la Cruz. Tan pronto terminan los cánticos, arrancarán los tambores y clarines al unísono.

Los cinco pasos procesionales que desfilan son, por este orden, los siguientes: Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador (o Jesús de las Seis), Jesús y La Verónica (La Caída) -ambos pertenecientes a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno-, San Juan Apóstol Evangelista, de la cofradía del mismo nombre, y El Encuentro de Jesús con María y Nuestra Señora de la Soledad, de la cofradía Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín.

 

Curiosidades

La ciudad de Cuenca es Patrimonio de la Humanidad.

Si se acercan a conocer esta procesión, aprovechen a probar el resolí típico de esta ciudad y de esta fiesta, que podemos asegurar, les hará, al menos, entrar en calor.

 

+ Info

  • info@zoomingtravel.com
  • Cuenca